Google Chrome en Pedacitos
A menos de una semana de su lanzamiento, Google Chrome ha dado mucho de qué hablar. Por motivos de trabajo lo he usado más bien poco —mismos por los cuales therror ha andado un poco flojo esta semana—, pero he basado mis conclusiones en algunas pruebas, comprobando si es comportamiento natural o sólo una excepción a la regla.
Sea como sea, esto no es más que mi opinión.
Lo bueno
- La Difusión
Si con tan sólo poner un link en el home de Google millones de usuarios irán a descargar el navegador, el eco generado por ser Google, por ser un navegador nuevo y por prometer revolucionar la web logrará con cierta seguridad que una importante parte de los navegantes al menos hayan visto el nombre de Chrome. Incluso apareció en las noticias. - Código Abierto
Beneficiados por el Open Source, Google es una de las compañías que más retribuye a proyectos de software de código abierto, comenzando por el mismo Mozilla, creadores de Firefox. Chrome sigue esta filosofía de que cualquier persona pueda mejorar y cambiar cualquier aspecto del navegador, dando paso a nuevas características, mejoras y arreglos de vulnerabilidades en plazos tan cortos como 24 horas. Ligero y Rápido
No digo que he usado todos los navegadores que han existido, pero si he puesto mis manos ya en algunos y a pesar de que soy incondicional de Firefox incluso cuando aún tenía el nombre clave, el navegador es lento para arrancar y pesado incluso sin pestañas abiertas. Internet Explorer, con sus innumerables defectos, sin embargo, siempre ganaba en este campo; hasta la versión 7, es uno de los navegadores más rápidos. Chrome está compitiendo fuerte en este apartado, abriendo prácticamente de inmediato y con un bajo consumo de memoria.- Navegador con Filosofía de Plataforma
Son ya algunos años que los navegadores dejaron de ser una herramienta y se convirtieron en el medio de comunicación para correr aplicaciones a distancia. Con la popularización de librerías de efectos de javascript, flash y flash video, no es raro que un navegador se trabe y alente. Separar todos estos procesos es una genial idea si se aplica bien. Chrome en dos ocasiones se ha trabado, para aproximadamente 20 segundos ha sugerido matar al proceso del plugin de flash, volviéndolo ya inusable pero sin perder mis otras pestañas. - Estándares + CSS3
Mucho más que sea un navegador de Google, es un buen navegador que cumple con los estándares e incluso va un poco más allá, siendo (parcialmente?) compatible con CSS 3. La guerra de los desarrolladores es en contra de Internet Explorer, así que si la difusión de Chrome funciona, IE podría morir y los dolores de cabeza de tanto desarrolladores como de los usuarios normales, perecerían con él. - Navegador Inteligente
Entre más navegues con Chrome, más sabrá de ti. Por el momento, la barra de direcciones funciona como la de Firefox. Entre más visitada sea una dirección, al escribir partes de la url, aparecerá más arriba. Desconozco, sin embargo, si haya algo más por parte de Chrome.
Lo malo
- Mala Distribución de Memoria en Tabs Múltiples
Casi diariamente, checando mis feeds abro de 10 a 15 tabs en menos de un minuto. Firefox 3 no tiene el más mínimo problema para efectuar esta operación, pero resulta un desastre en Chrome. Sin embargo, me han comentado de muy buenos resultados haciendo esta misma operación. Tal vez sea mi máquina, pero aquí falló dos veces y eso le resta puntos. - Shortcuts
No recuerdo ni cómo, ni cuándo, pero me he acostumbrado a navegar con el teclado. Salvo unas pocas operaciones, todo lo hago con el teclado. La opción de Firefox de find as you type es genial y me ha ahorrado mucho tiempo, junto a los shortcuts para abrir y cerrar tabs, posicionarme en la barra de direcciones o de búsqueda y guardar links a mi delicious. No pido de Chrome que tenga una copia exacta de estas shortcuts de Firefox, pero definitivamente las más representativas. Abrir y cerrar tabs y posicionar el foco en la barra de direcciones funciona igual, pero peca de un detalle grave. En Firefox —y Opera, creo—, escribir una palabra en la barra de direcciones (ejemplo: corcholat) y presionar Ctrl+Enter agregará el .com automáticamente e irá a esa dirección. El comportamiento de Chrome es idéntico, pero no funciona para .net y .org, acciones que en Firefox se logran presionando Shift+Enter y Ctrl+Shift+Enter, respectivamente. En lugar de esto, llegamos directamente a los resultados de búsqueda. - Webkit
Hablando de una terminología técnica, no estoy en contra de Webkit como motor de rendering. De hecho, bienvenido sea aquel que haga bien su trabajo, pero hasta el momento le he encontrado una falla grave en cuestiones de usabilidad. Cuando se seleccionan varias partes del texto de un sitio, los bloques de tal también se muestran marcados, haciendo un total desmadre como pueden ver en la foto, siendo que sólo el texto y las imagenes se deberían poner seleccionadas.
Y un detalle que personalmente no me gustó es el desplazamiento sin suavizado, no sé si porque ya me acostumbré a Firefox pero tanto la cuestión de los bloques seleccionados como los del desplazamiento, son comportamientos de Internet Explorer y eso es malo. - Sin Extensiones Ni Plug Ins
Una de las características básicas de un navegador moderno son los plugins y extensiones. Potencialmente y por la calidad de código abierto, Chrome podría tener muy pronto, pero de paquete se quedó corto. Evidentemente un port de Adblock Plus se hará pronto, pero Google lo aprobaría? Sería interesante ver lo que sucede.
Lo infame
- Los Términos de Servicio
Originalmente el contrato de uso de Chrome decía que todo lo creado con tal navegador sería propiedad de Google, así que si este post hubiese sido escrito en Chrome pertenecería a una empresa estadounidense y no a mi. Una total estupidez, pues la herramienta no está sobre el talento y una desilusión al slogan de Google de Don’t Be Evil. Días después se aclaró, pero el error quedará marcado. Igual y por la calidad de Open Source, alguien podría haber compilado el programa y liberarlo sin ningún tipo de contrato, pero Google quedó mal parado ahí. - Mala Integración con Flash Player
Parece que Chrome aún no se lleva muy bien con el Flash Player. Dos de cuatro veces me ha fallado y he tenido que matar el plugin al intentar ver un video. Me parece difícil encontrar a alguien que navegue por Internet y no vea un video de YouTube. Esta es una de las cosas básicas que se debieron haber considerado desde un inicio.
- Sólo Para Windows
No digo que un port a otras plataformas sea fácil, pero teniendo el potencial humano que tiene Google se limitaron sólo a Windows, dejando a lado usuarios de Linux y OSX.
Y es que no tiene perdón; no se trata de Banamex, que no sabe que existen otras plataformas, es Google, una de las empresas pioneras en tecnología.
Conclusión
Al ver la interfaz de Chrome por primera vez me preguntaba la razón de tal. Concluí por intuición que Google buscaba separar a Chrome del resto de los navegadores, marcar diferencia. Hace poco la entendí completamente: la idea es marcar diferencia entre los usuario promedio, aquellos que no usan Firefox a pesar de tenerlo instalado porque desde afuera, se ve muy similar a Internet Explorer.
Cualquier esfuerzo por hacer de la web un lugar más seguro y estandarizado es digno de aplaudir, Chrome en este aspecto no sólo iguala, sino supera la competencia.
Sin embargo, el punto más fuerte, el rendimiento y la idea de que cada tab sea una aplicación separada con un pedazo de memoria fijo asignado, deja bastante qué desear, además de detalles básicos de usabilidad que otros navegadores han perfeccionado con el tiempo y se han convertido en estándares.
Yo estaba abierto a dar un paso a un lado y usar otro navegador, pero Firefox 3 y yo aún seguimos hablando el mismo idioma y Chrome en aspectos me recuerda a Internet Explorer y no supera el hype creado originalmente. Aunque tal vez, en un futuro cercano lo hará.
Ustedes qué opinan de Chrome?
P.S. La Historia de Google Chrome Interesante mini-documental.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
The Expression Crew
Directamente desde Korea, The Expression Crew es un grupo de artistas cuyos performances son un poco difíciles de describir. Una combinación entre baile, música y luz brillantemente mezclado para formar un espectáculo no visto muchas veces podría ser un buen recuento del quehacer de estos personajes, pero las palabras siempre faltarán.
Mejor disfruten de un show único y espectacular en este video de 4 minutos.
Este género tendrá nombre? Realmente nunca había escuchado algo de esto y me parece altamente creativo y perfectamente ejecutado. Tan sólo con la sincronía ya se han ganado mis respetos.
(Perpetrado de VideoSift)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Mad World, el Siguiente No More Heroes?
De esas cosas que a uno se le suelen pasar de eventos como el E3, Mad World llega como lo hizo No More Heroes el año pasado, siendo un juego extremadamente violento, exclusiva para la consola de Nintendo y desarrollado por una compañía virtualmente desconocida. Y la mejor similitud: se ve genial.
Se espera que salga para el primer cuatrimestre del próximo año, y definitivamente es uno de esos juegos que hay que checar, independientemente de la compañía con la que disfrutemos esta generación de videojuegos.
Personalmente No More Heroes me parece un gran juego, aunque peca en detalles secundarios, como el hecho de que estar en las calles es terriblemente aburrido. Y por el otro lado, lo mejor es el estilo cell shaded, mismo que Mad World intenta imitar con una mezcla Sin City-era.
(Perpetrado de VideoSift)
P.S. La mejor aproximación del Joker en la vida real Charles Manson estaba loco. Vean también a Joker McDonald.
P.P.S. Duelos en 8 bits Sencilla pero fantástica idea.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Google Presenta Chrome, Su Navegador Next-Gen
Buscando dar borrón y cuenta nueva, Google anuncia que pronto saldrá su navegador de nombre Chrome, que será desarrollado desde cero y adaptado a las necesidades actuales de las interwebs. Y es que, insistiendo con el punto del post del jueves, la web ha cambiado mucho en 14 años y los navegadores casi no.
Hasta hace no mucho, la web era sencillamente un espacio de sólo lectura, la tecnología para interactuar dinámicamente era cara y limitada en esparcimiento. Hoy la web es un sistema operativo, la inmensa mayoría del tiempo frente a la computadora tenemos el navegador abierto y hacemos mil cosas; checamos correo, escribimos un post, subimos fotos, vemos videos, buscamos información y un largo etcétera.
Eventualmente tendría que llegar un navegador a la par de las necesidades actuales. Eso es Chrome.
Google presentó este proyecto en un estilo único, mediante un cómic. Estuve leyendo temprano un poco de las ideas detrás de Chrome y creo que tienen mucho sentido:
Las primeras ilustraciones muestran las tabs en la parte superior de la ventana, no debajo de la barra de direcciones, esto a pesar de ser un detalle meramente estético, parece que va encaminado a hacer distinguir al navegador.
- Buscan hacer del navegador un sistema operativo completo, de forma que cada pestaña abierta y cada plugin activo se comporten como un sub-proceso, con el objetivo de que una pestaña no afecte a otra en cuanto a rendimiento, cuando se cierren, la memoria se desocupe y lo más importante, matar un proceso que está consumiendo mucha memoria —puede ser una pestaña o un plugin— sin necesidad de colgar el navegador.
- Pequeños, pero buenos detalles. Abrir una tab en modo privado, que no deja rastros, una lista auto-actualizable de sitios peligrosos y lo más importante: es open source.
Durante años me he sentido muy contento con Firefox, pero es ya tiempo de replantear algunos conceptos de los navegadores. Google dice que mañana mismo estará disponible el primer demo. En cuanto pueda lo pruebo y les cuento mi experiencia.
(Perpetrado parcialmente de Reddit)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Blog Day 2008
Hoy día 31 de Agosto se celebra el Blog Day, evento anual con el cual nos celebram los bloggers del mundo y aprovechamos para recomendar otros cuatro blogs que leemos y respetamos.
Sin más, estos son mis cuatro elegidos:
Duopixel
Enfocado totalmente al diseño, este es un blog con muy pocos posts al mes, pero cada uno contiene una buena dosis de conocimiento y crítica educativa.
Duopixel es un blog bastante popular, pero es un must-read para cualquier diseñador pues siempre hay cosas que se escapan en cuestión de usabilidad y accesibilidad.
Posts a destacarSee Mike Draw
No siendo un gran fan de los webcómics, me gusta destacar a See Mike Draw. Un webcómic gestionado por WP con un raro sentido del humor irreverente, irresponsable, exagerado y con un alto nivel de crítica. Actualizado pocas veces a la semana, cada cómic es un deleite la mayoría de las veces. También participa en the Urf.
Posts a destacar:Ion Litio
Centrándose en temáticas de videojuegos y cosas geek, Ion Litio no sólo es un blog más de videojuegos, es mucho más. Cuando se habla de juegos, casi siempre hay algo que no se sabía, recordando juegos viejos y olvidados o alabando a aquellos que han hecho el mercado lo que es hoy, siempre hay algo interesante qué leer.
Y cuando se hablan de otras cosas, es igual de interesante. Los autores son bastante nostálgicos y además de juegos retro, escriben de películas, cómics, chistes, comerciales y una variedad de temas más.
Posts a destacar:MOTHER 3 Fan Translation
Aunque la justificación del blog es informar de las actualizaciones del proyecto de traducción de fans de la secuela de uno de los mejores RPG jamás creados —y que irónicamente no llegará a América—, este blog muestra cómo un proyecto de traducción se debe guiar. Con la generalidad de ser tardados, poco actualizados y casi siempre parecen muertos, los traductores de Mother 3 rompen con este esquema pues además de lo que conlleva el trabajo de localización del rom, se dan tiempo para actualizar y comunicar el avance una o dos veces por semana. Todo sin recibir un sólo centavo, por amor al arte y por hacer que un gran juego llegue a más manos.
Es increíble el número de gente que sigue este blog, no sólo en cantidad, sino en calidad. A diez minutos de que se publique un post nuevo, ya hay comentarios, a las pocas horas ya roza los cincuenta y generalmente llega a los 200 comentarios, pero lo increíble es que es una conversación más o menos coherente y mucho más que eso; ningún insulto y con muchas palabras de aliento para el proyecto.
Posts a destacar:- One Year Later - Interesante recuento de lo que ha pasado, a un año de iniciar la traducción.
- Videos of the Current Build - Hasta el momento, los mejores videos que veremos de Mother 3 en inglés. Se ve muy profesional.
Y esto es todo, espero que disfruten de estos buenos blogs.
Feliz día amigos bloggeros!
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Control Gigante de SNES
Son ya varios años que apareció aquel control gigante de NES en G4, creo que todos sentimos un poco de envidia ese momento al no tener el talento necesario —y/o el espacio en nuestras casas— para hacer algo tan genial.
SCAD inc, varios años después ha dado el siguiente paso construyendo un control de SNES gigante, ~10 veces más grande que el original y sorprendentemente fiel.
El proceso fue documentado paso a paso y realmente merece mis respetos, pues además es totalmente funcional. Pero otra cosa es qué tan bien se pueda jugar, con botones tan grandes —y con tantos—, el geek level sólo es for teh awesome.
(Perpetrado de Digg)
P.S. Instalar el canal Homebrew, n00b style Impactado me quedé al ver esta guía, bien por simplificarlo, pero en mis tiempos hackéabamos las consolas con alcohol y un cotonete.
P.P.S. Qué tan largo es demasiado largo? Final Fantasy XI tiene un jefe al que han tratado de vencer jugando 18 horas seguidas. Esto es 17 horas más de las que debería durar una batalla. Los MMORPG quitan la vida, literalmente.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Mozilla Ubiquity: Línea de Comandos, el Futuro de la Web
Ningún menu, botón o interfaz gráfica podrá ser tan poderosa como la línea de comandos. Google aprovecha muy bien este concepto, ya que desde la misma caja de búsqueda se puede filtrar el dominio, la extensión, lo que aparece en la url y cantidad de cosas más, aunque claro, no todo mundo las utiliza, pero sería imposible poner tantas opciones con ayudas visuales.
Los navegadores web, por su lado, han sido más o menos lo mismo desde que Netscape apareció en 1994. Catorce largos años y los navegadores sólo han cambiado notablemente en tres aspectos destacables; la migración de marcadores a tags, la implementación de la barra de búsqueda y las pestañas. Y eso no en todos los navegadores.
Mozilla Labs, con un nuevo proyecto denominado Ubiquity buscará cambiar esta situación.
(Video no disponible)
Me agrada tan genial implementación del concepto de línea de comandos en el navegador y la aún mejor intuición y congruencia necesaria para comunicarse con con las acciones del navegador. Este posiblemente sea el primer paso dado rumbo a un navegador 2.0 pensado para las necesidades actuales, y no a cómo se utilizaba este software desde los casi 3 lustros que lleva existiendo.
El demo está disponible ya, aunque en un alpha que seguramente no será estable, pero la experiencia ha de ser buena. Espero probarlo este fin de semana.
(Perpetrado de Reddit)
P.S. Bienvenido a Internet! El mundo está a tus manos y la imaginación es el límite.
P.P.S. Cómo Apple se beneficia del software libre, pero es cerrado MacOS 9 era una basura, ya se me hacía raro que de pronto fuera tan cool. Coincido con el autor, Apple en el sentido del apoyo al open source es peor que Microsoft.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
There She Is!! step4
La cuarta y penúltima entrega de la saga There She Is acaba de salir esta semana y de entrada resulta una rara sorpresa. Dejando todo lo cute atrás, step4 comienza con una canción mucho menos cursi y desarrolla una historia más seria y llena de violencia.
Personalmente me encantó, aunque me preocupa la salud mental del autor. Es posible que se le haya botado repentinamente al hartarse de tanto amor y paz en el mundo. La historia la alcanzo a comprender a medias —y van ya un par de veces que veo la animación—, pero me emociona ya que le da sabor para la esperada conclusión de la saga.
(Gracias a RoQ por el tip)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Lo Que Beijing 2008 Nos Dejó
Y c’est fini. Se acabaron los Juegos Olímpicos en Beijing. Al fin terminé viendo muchas más horas de las que tenía presupuestadas. Acá en México las transmisiones tanto de Televisa como de TvAzteca dejaron mucho qué desear, decir que fue lo de siempre sería poner la vara muy alta. Fue peor, comenzando por el ya clásico gancho para atraer televidentes que realmente les importa poco la justa olímpica, que es el humor. Por un lado, Chaparro y Derbez ya no son lo que eran y por el otro, Andrés Bustamante —que en mi opinión él sólo atraía el rating que todo Televisa no podría atraer— partió a nuevos horizontes junto a José Ramón, TvAzteca buscó suplantar a su one-man-army con otro que no tiene una mínima fracción del ingenio y creatividad de Bustamante.
Pero esto no es un rant acerca del humor de las televisoras mexicanas en las transmisiones de los Juegos Olímpicos, pasemos a lo imporante.
Lo Memorable
En resumidas cuentas: Michael Phelps, Yelena Isinbayeva y Usain Bolt. Estos tres personajes hicieron de Beijing 2008 algo memorable, digno de recordar. Curiosamente cada uno representando a los tres elementos de nuestro planeta; Phelps al agua, Bolt a la tierra e Isinbayeba al aire —si esto fuera más à la Capitán Planeta,
sólo faltaría el corazón, Paola <3 sería el corazón, el mío, jeje—.Phelps hizo lo que ningún ser humano había logrado, teniendo en su haber 14 Medallas de Oro y rompiendo 7 Récords Mundiales en una misma competencia. Y sólo tiene 23 años, seguramente en Londres se colgará algunas más, aunque no llegará con tanta plenitud como a Beijing. Bolt por otro lado no sólo rompió el Récord Mundial de 100 metros sino que hizo algo diez veces más cool, se mofó de tal, frenando en los últimos metros mientras ya estaba festejando. Y finalmente, la belleza Yelena Isinbayeva parecía ser la protagonista de una película genérica que suele pasar TvAzteca los domingos, en la que Yelena, con el oro casi asegurado, alcanzó a romper el récord hasta su último intento. Ah, y también se mofó de la competencia, durmiéndose mientras sus rivales se hacían garras por alcanzar alturas que ella tenía dominadas a la perfección. Pero claro, nada tan cool como lo de Bolt.
La organización estuvo bien. Aunque aún sigo esperando un encendido del pebetero tan espectacular como el de Barcelona 1992. Mis respetos a las autoridades que pararon prácticamente toda la actividad industrial para tener cielos limpios en la Ciudad Olimpica, si bien recuerdan era una de las críticas más fuertes a casi 24 horas de comenzar el evento y durante los 17 días siguientes, el tema ni se mencionó.
Y México, mucho mejor de lo que se pensaba. Comenzando con un Bronce más o menos tempranero, la esperanza se fue perdiendo poco a poco, luego llegaron Guillermo Pérez y María Espinoza que, sacando la casta, lograron dos oros para México, poniéndonos en un lugar sustancialmente mejor al conseguido en Atenas 2004, aunque con menos medallas.
Lo Infame
Las mentiras del comité organizador del evento. Tan sólo en la inauguración, los fuegos artificiales pudieron haber sido generados por computadora, la niña que cantó junto al pianista estaba haciendo playback porque la otra infante que lo iba a hacer no estaba lo suficientemente bonita para aparecer frente al mundo y los niños que representaban a cada región china eran realmente niños de una misma región, pero vestidos acorde a la región que simulaban. Los chinos han perfeccionado el arte de piratear las cosas, la inauguración de sus Juegos Olímpicos no fue la excepción.
La Delegación Mexicana, como de costumbre, fueron más fracasos que éxitos. Fuera de los medallistas y alguno que otro lugar decente, la mitad no cumplieron las metas establecidas y viendo el presupuesto que se le dedica al deporte en nuestro país en función de los resultados, vemos lo lejos que estamos aún de entrar, siquiera, a los primeros 10 lugares. Y extraño, la mediocridad esta vez aparentó ser inherente a los países latinoamericanos, pues sólo Argentina estuvo por encima de México y Cuba, que prácticamente tiene por default tres o cuatro medallas en box, se quedó muy bajo en las expectativas.
Lo de China siendo primer lugar —e irónicamente contradictorio a mi punto anterior—, es una situación lamentable. Desde casi 8 años, tiempo en el que se trazaron ser los mejores para la Justa Olímpica, han estado entrenando día y noche a niños. El caso más claro es el del equipo de gimnasia y la controversia de que las niñas tenían menos de 16 años. Explotación infantil, enfocada hacia el deporte pero explotación al fin y al cabo. Es difícil tomar una posición considerando la situación del pueblo chino; para muchos de estos atletas locales que participaron, la cuestión fue de vida y muerte durante años. Hacerse a un lado nunca es opción en un país con un sexto de la población de la Tierra; todo mundo es reemplazable. Es similar el caso de Phelps, pero no lo duden, con un trato mucho más humano —aunque coma como cerdo pato—.
El Sabor Agridulce
Se acaban los Juegos Olímpicos y comienzan los Paralímpicos. Con esto, los papeles en México se invierten, los medios dejan de ponerle atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los deportistas mexicanos empiezan a cosechar oros. Le preguntaba una opinión a un amigo, la conclusión es sencilla: la vida.
Estos atletas paralímpicos tienen un entrenamiento más duro que el atleta promedio; día a día se rifan su supervivencia en ciudades pensadas en todos menos en ellos. Similar a lo que le pasó a José Everardo Cristóbal Quirino, que cabe destacar no tuvo una actuación decente, pero me parece que los motivos son más políticos.
Y claro, el presupuesto se sigue quedando para los deportistas que salen en la tele, y para los que dan resultados positivos, miserias.
Conclusión
Beijing 2008, en resumen fueron unos Juegos Olímpicos que quedarán para los libros durante mucho tiempo. Entretenidos, memorables, con nacimientos y consolidación de lo mejor de lo mejor en cuestiones deportivas. Lo que me recuerda un pequeño detalle que aún no logro comprender, a ver si alguien de la audiencia me lo puede explicar. Porqué las diferencias del profesionalismo en los diferentes Deportes Olímpicos? Vamos, que el futbol sean aceptados sólo 3 jugadores mayores de 23 años —bien justificado, me parece—, que en el box, ningún pugilista haya peleado por dinero, profesionalmente —no que se trata de tener a los mejores deportistas del mundo?—, mientras que en el béisbol y el basketball no hay ningún límite —congruencia? alguien la conoce?—. Incluso, por este mismo motivo —demasiados pros—, están buscando retirar el béisbol para Londres 2012.
P.S. Michael Phelps no parece humano El mundo femenino se derrite por él… y no entiendo porqué. En esta foto, el que menos humano parece es precisamente Phelps. Lo bueno es que ya regresó a su hábitat natural.
P.P.S. Niño de 9 años es retirado de la liga menor de béisbol por ser muy bueno Horrible.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Boycott a ALT1040 este Blog Day
El próximo domingo se celebra el Blog Day, el autoproclamado día de los bloggers, día en el cual cada blogger recomienda cinco blogs que lee. Aprovechando esta ocasión, hago un llamado a mis colegas bloggers a devolverle la cortesía a uno de los peores blogs —si es que a eso se le pude llamar así—, el mundialmente conocido ALT1040.
Es lamentable que uno de los blogs en español más leídos, copie y pegue, sistemática y repetidamente contenidos encontrados en otros sitios, añadiendo Adsense y ganando cientos de dólares diarios por trabajo que no realizaron los autores. Pero mucho más que esto, dan un mal ejemplo de lo que son los blogs para quienes no están en el medio. Cualquiera que viera la blógsfera desde fuera diría que un blog es un sitio donde se copia y se pega contenido. Cosa que no es cierto, ese es la definición de blogspam.
Devolvámosle la cortesía
Es por esto mi llamado a los bloggers de verdad, aquellos que investigan, opinan, ponen empeño en un post, la materia prima de los blogs. Aquellos por los que de verdad valen la pena.
El llamado es para devolverle a ese blog todo el spam que ha hecho. Conforme a su estilo, les invito a que este domingo 31 —o cuando gusten—, copien y peguen el siguiente texto, y registren su blog en copypasteado para devolverles el enlace.
ALT1040 - Sistemático copypaste, autores arrogantes y sin personalidad propia, uno de los blogs más leídos en países hispanoparlantes y el ejemplo número uno de blogspam. Eduardo Arcos, su principal autor, gana cientos de dólares con un descarado copypaste y saturada colocación de Adsense para contenido que ni él ni sus demás autores crearon.
Ayúdanos, a los bloggers que ponemos un poco de esfuerzo en nuestros posts, a devolverle la cortesía a este blog. Apoya la iniciativa de copypasteado, copiando y pegando este mensaje y agregándolo a tu post de Blog Day. Copypasteado, como agradecimiento te devolverá el enlace.
La idea es lograr que en la búsqueda en Google de ALT1040 salga copypasteado primero, por lo que agradecemos no pongas el atributo rel="nofollow" al link.
Hagamos de este mensaje un meme y limpiemos la blógsfera.
Gracias!
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
A Casi 6 Años, Cómo Te Gustaría Ver therror?
Yo siempre he dicho que therror no sería nada sin los lectores. Una parte importante de escribir es ser leído y cada minuto que pasan este blog leyendo las cosas que escribo, me llenan de gratitud.
Es por eso que hoy, al ver cómo está therror y con aún dos meses y medio antes de cumplir el sexto año —wow, uno de verdad se hace viejo rápido!—, he comenzado una lista de pendientes y mejoras que se pueden implementar al blog.
Y es que, lo que hace la experiencia. Esta que ven, fue mi primera aplicación en cake, un especie de experimento realizado para aprender un poco del framework. Algunas aplicaciones después, revisando el código me doy cuenta que es una basura.
Entonces, una vez más, se trata de renovar therror por completo. La idea es hacerlo bien una vez y no estar con renovaciones estructurales cada año. Siendo así, la pregunta es.
Cómo te gustaría ver therror?
Mi lista de pendientes, hasta el momento son:
- Nuevo diseño, tal vez volviendo a lo básico, con colores claros.
- Secciones completas, no recuerdo cuándo fue la última vez que todos los elementos del menú funcionaban bien. La idea es aprovechar la renovación para integrar estas secciones.
- Algunos arreglos para los comentarios, desde el primer momento la idea era implementar edición de comentarios —permitiendo a los comentaristas arreglar typos y errores—, pero ahora pensándolo bien, también se me ocurre un tag spoiler precisamente para evitar estos.
- Otras mejoras, feeds completos y búsqueda.
Pero lo importante aquí es qué piensan ustedes. Les agradezco comentarios y sugerencias.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Coign of Vantage
Ahí les va un juego para el fin de semana. Coign of Vantage es un juego poco usual. Comenzando con unos pixeles revueltos por toda la pantalla en diferentes planos, tenemos que buscar la perspecitva correcta para armar la figura en la parte superior derecha.
Sólo el mouse es necesario. El juego es tan hermosamente sencillo, que el tutorial consta de los primeros dos escenarios, que dan tips para acabarlos y de ahí sueltan al jugador a una experiencia nunca antes vista.
Coign of Vantage es un gran juego, esperemos vengan muchos más así —y que por los Dioses del Olimpo, que dejen de hacer Defend Your Castle!—.
(Perpetrado de Fazed)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
EA y Tiger Woods, de Horrible Bug a Genial Marketing
No simpatizo mucho con EA y su copypaste en sus juegos —aunque parece que esto está cambiando—, pero he de reconocer que esta vez hicieron muy bien. Hace un año, un usuario de YouTube publicó un video en el que mostraba que Tiger Woods podía caminar en el agua. Claramente un horrible bug, a lo que EA contestó con un genial video que se convirtió en viral.
Aún tengo algunas dudas de la veracidad del video original, pues no dudo que haya sido planeado por la misma gente de EA.
Sea como sea, la respuesta es genial y planeado o no, me quito el sombrero.
(Perpetrado de Reddit)
P.S. Ya tengo trabajo! Ya oficialmente soy parte de la fuerza trabajadora del país.
P.P.S. Sáltate a Starman Junior en EarthBound Bug descubierto 13 años después.
P.P.P.S. Starcraft 2 podría tener Achievements Yo creo que los RTS no son para tener metas a lograr más que derrotar al enemigo.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Emily, Demo de Image Metrics
Para los videojuegos, llegar al 3D fue difícil, un proceso que tardó décadas y que marca el principio de una evolución más acelerada. Mario 64 fue el precursor hace 12 años, con colores muy brillantes y unos polígonos muy marcados. Hoy podemos ver rasgos mucho más humanos, pero nuestro cerebro es difícil de engañar, a la mayoría podremos reconocerlos con verlos, porque no parecen reales.
La más sencilla explicación es que estos rasgos, así como sus animaciones se siguen haciendo a mano. Requeriría mucho trabajo hacerlo parecer ciento por ciento natural. Y es que en esencia, se siguen usando las mismas herramientas utilizadas para crear Mario 64.
Pero esto estaría a punto de cambiar, Image Metrics es una empresa especializada en animación facial para videojuegos y películas, ha presentado a Emily, un demo muy prometedor.
Al principio no podía creer que fuera tan real, de hecho pensé que era una chica normal y que le habían aplicado unos filtros para que pareciera computarizada —la piel tiene unos extraños— y luego le fueron aplicando los filtros, en tiempo real y todo tuvo sentido.
Genial, no?
(Perpetrado de VideoSift)
P.S. Kiss & Run De pronto, todo tiene sentido.
P.P.S. Teabag: Apply Directly To The Forehead Jeje, genial, aunque bastante geek. Condenados son si le entienden.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Pável Salva a la Selección; México 2 – 1 Honduras
Sufriendo y con dos de Pável, el Tri mantiene la hegemonía
La Selección Mexicana de Futbol sumó este miércoles sus primeros tres puntos en su debut en la Fase de Grupos de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010, al vencer a Honduras 2-1.
El resultado significó también la revancha del Tri, ya que el última ocasión que se había medido a los catrachos en la Copa Ora fueron derrotados por el mismo marcador.
En el desarrollo del juego, el representativo mexicano vivió dos caras, un inicio vistoso pero sin efectividad a la ofensiva y más tarde, la de un desempeño práctico y que, justo cuando comenzaba la desesperación, salió avante con dos goles en tres minutos.
Ha comenzado la verdadera fase de la Eliminatoria rumbo al Mundial. El debut de Eriksson se veía con esperanza, pero también con dudas de su capacidad y el tiempo que tuvo para trabajar con los seleccionados. Mismo que fue el reflejo del juego.
Una falta innecesaria y un talentoso jugador centroamericano fueron la combinación que necesitaron para amargarle la noche a los verdes, que a partir de ese momento no vieron claridad, se desesperaron y Honduras, aceptémoslo, fue más que México.
Pero luego hubo cambios y a los hondureños se les fue el partido en cinco minutos gracias a un muy buen disparo de Pável Pardo desde fuera del área con el cual hubo un poco más de claridad y la voltereta se logró un par de minutos después, por una pésima cobertura hondureña.
Así, México se pone al frente del grupo. Pero con muchas dudas, pues en momentos volvía la sombra del no jugar a nada. Afortunadamente hubo claridad y un poco de suerte, pero me preocupa que se esté batallando para calificar en una de las zonas en las que históricamente es más fácil.
Esperemos tener mejores resultados en los próximos encuentros, pero más que nada, que se juegue a algo, constante y contundentemente. La buena notica por este momento podría ser que Eriksson casi no tuvo tiempo, se supone que con los partidos va a mejorar. Si no fuese así, que la patria —y los medios— se lo restrieguen en la cara.
P.S. Ya cayó la medalla de oro para México! Guillermo Pérez dio la cara la madrugada de hoy. La notica amarga es, que la última vez que un hombre ganara oro para México fue hace 24 años. Esta madrugada, Paola <3 intentará hacer historia.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Los 10 Juegos Más Difíciles
Otra de esas adoradas listas de videojuegos. En esta ocasión GameTrailers se pone a recordar aquellos juegos reconocidos por su alto grado de dificultad. Aunque, como todas las listas, con su obvio problema de la subjetividad, creo que GT hace un excelente trabajo en sus recopilaciones.
Evidentemente debe haber juegos más difíciles, pero el nivel de dificultad obedece a un mal diseño del juego. Estos son excluidos al hacer esta lista, pues no tiene caso mencionarlos.
(Video no disponible)
Dato interesante, 6 de estos 10 juegos son de plataformas, aún pixeleados y de épocas pre-noventera, siendo el más reciente Super Ghouls ‘n Ghosts, que salió en 1991. Confirmará esto de que el Game Over en los últimos años es más barato que antes? Sería precipitado concluir algo tan subjetivo, pero me parece claro que de esta lista, 6 pertenecen a la primera década de existencia real de los videojuegos, mientras que en las dos siguientes —que aún a esta le quedan un par de años— sólo hay 4. Claro, si consideramos que la lista sea totalmente objetiva.
Yo diría que si, y que uno de los motivos de esta evolución obedece al aspecto mercadológico; un juego muy difícil frustraría al cliente promedio y sería más difícil venderle una secuela.
(Perpetrado de VideoSift)
P.S. Qué le preguntarías a Ricardo Galli, creador de menéame? Aprovechen!
P.P.S. Michael Phelps es un goldfarmer Completamente humor geek, si entendieron mi chiste geek en Cristalab, es probable que entiendan este. Mirror acá. Démosle gracias a los cielos de que ya ha acabado y no lo volverá a hacer, al menos en esta década.
P.P.P.S. Tan cerca y tan lejos Esta es la realidad de Mario Kart Wii, misma que le quita mucha diversión.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Oktapodi
Con calidad digna de Pixar, fantástica es la animación, efectos y el relato mudo de la historia llamada Oktapodi, realizado por Gobelins el año pasado. En ciento cuarenta segundos se cuenta la historia de unos enamorados calamares que por razones del destino son separados y el macho arriesgará su vida por volver con su adorada.
Como les digo, es un trabajo del 2007 y es rarísimo que se me haya pasado una fantástica animación como esta.
Por cierto que lo de Gobelins me sonaba, claro, hace dos años publiqué otro fantástico corto animado llamado Burning Safari, de este mismo grupo de talentosos artistas.
(Perpetrado de No Fat Clips y TickleBooth)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Trailer de Dark Knight, Parodiado por Niños!
Ha habido ya algunas parodias del trailer de la última película de Batman, pero difícilmente algo tan genial como esto. Utilizando una cámara casera, juguetes, mucha imaginación y un par de talentosos niños, han recreado el corto de esta ya mítica película de una manera espectacular.
Disfruten de una muy buena dosis de talento y creatividad.
Dos detalles me arrancaron una sonrisa, chequen cómo explota el hospital y lo que dice, así como la risa del Guasón. Además, los escenarios sí se parecen, así como la luz y el color. Genial.
(Perpetrado de ViralVideoChart)
P.S. Parodia del interrogatorio de Batman al Guasón La exageración de la exageración.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Usando Fotografías para Mejorar la Calidad en Videos
De la Universidad de Washington, en conjunto con algunos investigadores de Microsoft y Adobe, se está desarrollando una tecnología tipo Liquid Rescale, pero en videos.
Utilizando fotografías para mejorar la calidad de los videos, en un futuro no muy cercano, estos últimos serán enriquecidos considerablemente, no sólo en resolución, sino también en cuanto a colores, luz e incluso efectos y edición en tiempo real.
Este es el video del demo.
Ahora habría que ver qué tanto margen de error pueden tener las fotografías y qué tan bien son reconocidas por el software y alineadas. También los tiempos de proceso y renderizado, que seguramente estas pruebas han de estar siendo realizadas con computadoras al menos un par de veces más poderosas que las normales.
Pero estos demos nos dejan mucho para soñar y en un futuro no muy lejano será viable tanto en tecnología como en costo. Pueden checar más información en la página oficial del proyecto.
(Perpetrado de Reddit)
P.S. RBD se desintegra Nada que ver con el post, pero una noticia que conmociona al mundo.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
M.A.S.H.
Recuerdan el juego ese de niños/adolescentes en el que escribías cuatro o cinco posiblidades de dónde uno quería vivir, con quién se quería casar, cuántos hijos tener y el empleo a tener, luego el adivinador giraba la pluma para ser detenido por el que quería saber su destino y con base a esto se trazaba el futuro?
Este juego, en inglés se llama M.A.S.H. y College Humor esta vez lo lleva a un nuevo límite, seguramente a alguien le recuerde alguna película con Robin Williams.
(Video no disponible)
Y como ya es costumbre, si bien no es una historia maravillosa, la ejecución es genial, de calidad casi tipo Hollywood, pero seguramente con sólo una fracción de una de estas.
Por cierto, para los jóvenes allá afuera, cómo se llama este juego, en español?
Realmente cuando estaba chavo no lo jugué muchas veces, pero al menos me sabía el nombre.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.