Mi Héroe
Todo empezó con una llamada a finales de enero. «Quieres conocer a Cuauhtémoc?». Mi papá de la nada me llamaba para preguntarme si me gustaría conocer al último ídolo no del Ame, sino del futbol nacional. Claro que me gustaría conocerlo.
Mi mente comenzó a conectar los puntos: el Cuauh juega en Puebla desde la temporada pasada, y para este Clausura, mi primo el Cherokee Pérez volvió al equipo que lo hizo debutar como futbolista profesional. En las últimas oportunidades que el mundo tendría para ver al mejor jugador mexicano de los últimos 10 o 20 años, los astros se alinearon. Lo único que tenía que hacer es buscar una fecha en la que el Puebla jugara de local, que no estuviera tan cerca de las elecciones y que el avión de mi papá desde Chihuahua al DF no me costara demasiado. Esa fecha resultó ser el último fin de semana de Febrero, jornada en la que el Puebla enfrentaría al Querétaro. Hasta a Ronaldinho tendríamos la oportunidad de ver.
Mi papá no es periodista; es docente de la Universidad Autónoma de Chihuaha, es filósofo, pero durante muchos años ha escrito para la editorial de diferentes periódicos locales. No le pagan, lo hace por gusto, y lo hace muy bien. Los tópicos que toca varían, desde críticas abiertas a Chespirito y Chabelo, hasta columnas de opinión, educación y política. Con él se puede hablar de todo, aunque realmente la conversación casi siempre es secuestrada por él, pero les aseguro que la perspectiva que le da a las cosas me sigue sorprendiendo hasta el día de hoy. Tiene los pies puestos sobre la tierra, conoce el estado actual de las cosas, pero es optimista, y aunque como en toda relación padre-hijo, hemos tenido etapas muy difíciles, es un gran amigo.
No hay duda de por qué mi primo transformó la petición original de mi papá de conseguir una playera firmada a conocerlo, verlo jugar e incluso ser sus invitados de honor. Incluso después de tantos años de no tener una relación tan cercana como antes, mi papá sigue siendo respetado y querido.
El día llegó más rápido de lo planeado, el fin de semana lo empezamos un par de días antes. Fuimos mi novia y yo por él al aeropuerto y tomamos la carretera hacia Puebla. Las pretenciones de mi papá con Cuauhtémoc habían aumentado, ya no era sólo conocerlo, la firma de algunas playeras y una foto que sirviera como evidencia; él quería una entrevista.
«Cuauhtémoc no da entrevistas», dijo el Chero, «con las playeras no hay problema, la foto no se rehúsa, pero usualmente no sonríe, pero la entrevista lo veo muy díficil». Criticar a las figuras públicas resulta sencillo, pero no me imagino el nivel de agobio que han de tener personalidades tan reconocidas como Cuauhtémoc. Pongámoslo fácil: él no puede salir a comer a un restaurante tranquilamente. Las fotos, los autógrafos, los apretones de mano y las conversaciones evitan tomar un trago o darle un bocado a la comida. Un ser humano, ante la mejor de las disposiciones, se cansa. No me sorprende que no tenga una sonrisa cuando se toma una foto con sus fans.
Lo de las entrevistas es perfectamente comprensible. Cuauhtémoc ha sido de todo: futbolista, comentarista, empresario, artista y este año, político. Los periodistas se han ganado una mala fama, especialmente por quienes trabajan en el medio del espectáculo, que se dedican a la rapiña, a hacer las preguntas que duelen, de la forma que arden, para lograr enfurecimiento y scar la nota escandalosa. Hasta cierto punto, los periodistas deportivos son más mesurados, pero dependiendo de qué televisora y qué personaje estemos hablando, algunos no gravitan muy lejos de sus colegas en el medio del espectáculo.
Los periodistas del medio político son más sensatos. Al menos los que se hacen llamar profesionales. Mi papá quería aprovechar esta nueva faceta para conseguir la entrevista. «No le digas que soy periodista, dile que soy analista político.»
En los días que estuvimos en Puebla tuvimos muchas historias dignas de contar. Mi primo recientemente compró un Mini Cooper inglés ochentero, un juguete que dice siempre haber querido. Este carro ha de medir 1.20 metros de alto, teóricamente de 4 plazas pero con mucho trabajo dos personas pueden caber, de transmisión estándar y con el volante del lado derecho. «Un trip manejarlo», dijo el dueño, usando una metáfora de drogas para explicar el hecho de que es como manejar cualquier otro carro, pero al revés.
Aprovechamos una ida a desayunar para tener la experiencia más rara y alegre en un carro. Pensaría que un celoso dueño de un carro de colección no quisiera arriesgarlo, pero mi familia no es así. Mi papá lo manejó y de vuelta sería mi turno.
La experiencia es inigualable, tan extraña como única. En la calle todo mundo se te queda viendo, le sacan fotos y hasta cuidado te tienen. Acostumbrarse a cambiar velocidades con la izquierda no es un gran problema, el cerebro se adapta rápido, pero tomar el lado adecuado del carril (el carro ha de medir el 75% de ancho de lo que uno normal) es difícil, yo tendía a pegarme a la izquierda.
«Hay carros más caros, de más lujo, pero en pocos te subes y te bajas con una sonrisa.» La descripción de la experiencia no pudo ser más acertada.
A lo largo de todo el fin de semana largo, comimos, bebimos y platicamos como si no hubiera mañana. La comida de Puebla me ha dejado sorprendido. A pesar de ser muy similar la ciudad al DF, hay muchas cosas que no he encontrado aquí.
En todo el viaje la suerte nos sonrió a los dos foráneos. En un par de comidas dejamos el monto de la cuenta en manos de la fortuna: pusimos las respectivas tarjetas y dejamos que la cajera seleccionara una al azar. Conociendo nuestra suerte, mi papá y yo bromeábamos acerca de perder y terminar pagando más de $2 mil pesos. Pero como decimos en el norte, «a rajarse a su tierra.»
La primera vez, de los cinco que éramos, sólo uno no era familia, y él terminó pagando. La segunda, mi otro primo fue el de la mala suerte. Afortunadamente ya no seguimos apostando, no me iba a sentir muy seguro de estar tentando tanto a la suerte.
El día del entrenamiento conocimos a Cuauhtémoc, nos estrechó la mano, nos tomamos una foto y nos firmó las playeras. A mi papá le concedió una breve entrevista acerca de su incursión en la política y sus planes a futuro. Cuauhtémoc nunca da entrevistas, pero mi primo lo logró y mi papá le sacó el mayor provecho. «Cuauh nunca sonríe», insistió el Chero, con la foto tuvimos nuestro grado de fortuna.
El día siguiente fuimos al Puebla - Querétaro, en un estadio repleto, encuentro en el cual los locales salieron victoriosos 4-1 y Cuauhtémoc tuvo minutos. Hacía cuántos años que La Franja no metía 4 goles? Y tres o cuatro juegos que Cuauhtémoc no tenía actividad. Hasta a Ronaldinho vimos jugar.
Después de este maravilloso fin de semana tuvimos que volver a la realidad; mi papá tomó su vuelo en la madrugada del lunes y fue en ese momento que entendí que no acababa de conocer a mi héroe. Lo he conocido durante ya casi 30 años.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Ingeniero en Audio Recrea Tema de Game of Thrones
Crear algo de la nada, al menos para mi, resulta fascinante. La capacidad inventiva del ser humano nos ha demostrado su potencial una y otra vez, y con las herramientas tecnológicas, se ha magnificado. El cielo verdaderamente es el límite. Muestras hay muchas, pero esta en particular me ha cautivado: un ingeniero en audio recrea, desde cero, el tema de Game of Thrones.
A pesar de durar 20 minutos, ver el progreso paso a paso es maravilloso. El autor está descomponiento cada uno de los elementos del tema para volverlos a crear. Es como sacar la receta para un pastel con tan sólo verlo y probarlo.
Evidentemente no porque se pueda hacer es una razón para hacerlo; para la producción de Game of Thrones la ejecución del tema fue sólo un paso, antes hubo de igual forma una idea creativa, una maqueta del tema, arreglos, y después, la ejecución y la post-producción. Pero creo que el resultado final es simple y sencillamente exquisito y apuesto a que en una prueba ciega nadie podría notar la diferencia entre el original y este.
Y claro, como estrategia de promoción de servicios es fenomenal; los servicios profesionales de grabación, edición y producción de audio no todo mundo los llega a necesitar, pero no por eso no requieren mercadotecnia. Dedicarle tiempo a demostrar tu oficio es la mejor forma de ofrecer los servicios.
(Perpetrado de digg)
P.S. Game of Hyrule Otro maravilloso trabajo creativo en torno a GoT.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Hyundai Manda Emotivo Mensaje al Espacio
Perfecto ejemplo de storytelling para la marca automotriz surcoreana. Cuando un miembro de la familia está lejos de casa es una situación difícil, cuando uno es padre ha de ser otra cosa, pero cuando uno está fuera del planeta ha de ser una cosa totalmente diferente.
Hyundai toma esta idea y la lleva a otro nivel, logrando llevar un mensaje muy emotivo, positivo y con su producto en un papel si bien no protagónico, central—el medio para llegar al objetivo. Disfruten.
Creo que lo único que falla es la edición del video. Cuatro minutos es demasiado y en más de un par de momentos parece que no está sucediendo nada. La ejecución parece un poco forzada—el problema de la comunicación la crearon ellos, el toque emocional, por otro lado, fue el resultado natural de esto.
No es por demeritar el excelso trabajo logrado, pero creo que es poco probable que el papá llegara a ver el mensaje desde el espacio sin que le dijeran. Pequeño detalle que podría arruinar la perfecta historia que armaron. Como sea, este es un maravilloso y emocional material publicitario.
(Gracias a @krojuarez por el tip)
P.S. Convoy sin choferes Otra excelente ejecución de Hyundai del año pasado.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Game of Thrones, Temporada 5
Hace muchos años tuve una adicción a las series. En una misma semana veía Lost, Prison Break y Heroes. Eran tiempos diferentes, no existía Netflix y las series llegaban a los canales locales al menos 6 meses después. Tenía que recurrir a la ilegalidad, por medio de torrents que dejaba descargando toda la noche.
Esto revolucionó mi cerebro; al día siguiente tenía que ir a la escuela, pero todo lo que podía pensar era en el capítulo que debía ver. Al final fue una pérdida de tiempo—Lost en verdad no tuvo ni pies ni cabeza, Prison Break se perdía cada vez más con cada temporada que avanzaba y Heroes no subsistió más de un par de temporadas.
En este sentido, soy cauteloso de las series de TV.
Desafortunadamente Game of Thrones era demasiado para mi y a finales del año pasado comencé a verla y simple y sencillamente no puedo esperar a la quinta temporada, misma que comienza hoy y cuyo estreno será a nivel global.
Cuando me pongo a pensar en lo que el medio de la TV se ha convertido, me impresiona. Es un perro viejo que está aprendiendo nuevos trucos. Cada año decenas, e incluso cientos de proyectos hacen un pitch frente a las cadenas, buscando ser el siguiente gran hit. Un porcentaje bajo pasará el primer filtro y se hará un piloto, del cual no se asegura nada. Si tiene cierto éxito y es bien visto por los ejectuivos, se firmará una temporada; dos si hay grandes esperanzas.
El negocio de la TV ha cambiado radicalmente—tanto, que casos como House of Cards, cuyos episodios por temporada son lanzados al mismo tiempo, una rara estrategia que aumenta la posibilidad de ser spoileados. El equipo detrás de las series ha encontrado la fórmula mágica para hacernos sentir incompletos, necesitando la siguiente dosis. Y por los números, creo que son muy efectivos lográndolo. Y cada año, hay miles de mentes enfocadas a pegarnos frente a la TV, ahora lo único que tienen que hacer con su fórmula es condimentarla con una historia suficientemente buena.
Soy cuidadoso, trato de no involucrarme con series que llevan pocas temporadas —y por lo cual, su compromiso a largo plazo está aún por definirse— y trato de limitar mis números. Es un modelo que nos está reprogramando nuestras neuronas, y el invierno se acerca.
P.S. First Episodes of Game of Thrones Season 5 Leak Online HBO planeó un lanzamiento mundial para prevenir la piratería. Haber llegado a más de 12 horas del estreno era mucho pedir.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Tus Acciones Hablan Más Fuerte Que Tus Palabras
Podemos mentir, ocultar la verdad, decirla a medias, esconder detalles y cuidar lo que se lee entre líneas; pero es imposible dejar de comunicar nuestras verdaderas intenciones a través de nuestras acciones.
Cuando las dos cadenas de televisión en México se juntaron con los diputados para discutir la nueva ley de telecomunicaciones demostró la importancia del asunto, para juntar a la competencia por un enemigo en común.
Que los taxistas se violenten ante el rotundo éxito que ha tenido Uber en México habla no sólo del miedo y desesperación de los primeros, también del radical cambio de esquema en transporte público—uno más seguro, eficiente, barato, honesto.
Las redes sociales nos permiten difundir ideas más rápido, más fuerte, y con mayor alcance. Pero cuando leemos una noticia que nos impacta, nos enfurece y sentimos que requiere ser compartida, un click es suficiente—y la mayoría de las veces no nos enteramos ni de la noticia, ni la fuente, ni de la veracidad. Si nos tenemos respeto a nosotros mismos y creemos que somos seres pensantes, inteligentes, informados, esta simple acción nos demuestra lo contrario.
Para cerrar, dos ideas. Primero, cuidar lo que nuestras acciones comunican; el modelo abusivo de los taxistas busca perdurar, y, a pesar de que vidas estuvieron en peligro, este acto beneficia más a Uber (y a la ciudadanía) que a los taxistas. Segundo, no por tener derecho a opinar de algo, tenemos que hacerlo, mucho menos si no comprendemos a profundidad el tema—lo único que logramos es aumentar el ruido, no el mensaje.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Into The Wild
De esas películas que me recomiendan hace algunos años y vuelvo a encontrarme mucho tiempo después, Into The Wild tiene una premisa muy interesante. Curiosamente, nunca había escuchado nada de esta, ni recuerdo haberla visto en cartelera, pero puede ser el caso de esas joyas menospreciadas.
Basada en una historia real, la trama se centra sobre un joven que definitivamente tenía una visión diferente del mundo—una basada en la libertad, muy lejos de las cosas materiales. Divertida e inspiradora, pero con un flujo muy inconsistente que ocasionaba sentir lenta la película, y con más de dos horas de duración, tal vez estas sean las fallas más importantes de lo que de otra forma sería Into The Wild una cinta para recordar.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Dallas Buyers Club
Prácticamente sin expectativas —ni buenas, ni malas—, en gran parte por la traducción del título en español, y con una gran intriga por su nombre original, quería saber el por qué Dallas Buyers Club había sido tan galardonada.
Basada en una historia real, y con una trama muy triste, sombría y desalentadora, nos encontramos que hasta las personalidades más tercas, prejuiciosas y envidiosas pueden ser cambiadas, si se trata de la supervivencia, tanto económica como de vida.
No esperaba encontrar lecciones tan importantes en una cinta de estas características, pero además de cómo cambiar la perspectiva de las cosas, es una lección de resolver los problemas con creatividad. Dallas Buyers Club no por nada fue la favorita en varias categorías en los Oscares del año pasado, muy recomendable.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Lucas Vuelve a Smash Bros.
A pesar de que es April Fool’s Day, el día en el que más bromas se hacen en el mundo, Nintendo agendó su Direct para este día, insistiendo en que no sería una broma. Para Smash Bros., se esperaba que se confirmara la fecha de lanzamiento del DLC de Mewtwo y algunas cosas más, pero nadie veía venir el anuncio de un nuevo personaje.
Gloriosa la manera de presentar a Lucas, el protagonista del mítico —y nunca lanzado fuera de Japón— Mother 3. Tal vez no es el mejor personaje, ni el más competitivo, pero es con el que mejor me he adaptado en Brawl y Project M, por lo que es bienvenido. Su estilo de juego difiere mucho de lo que es Ness —el personaje que he estado utilizando en Smash 4—, por lo que es absurdo que sea considerado un clon.
Lucas está planeado ser incluido en Junio, mientras que Mewtwo llegará el 15 de este mes para quienes hayamos adquirido Smash Bros. para 3DS y Wii U —lo siento, sí lo hice—, y el 30 de abril para comprarlo. La otra gran noticia es el anuncio de Smash Bros. Fighter Ballot, un formulario con el cual podemos votar por algún personaje para ser considerada su inclusión en el juego.
Smash Bros. 4 puede convertirse en un juego verdaderamente orgánico por el tiempo de vida que le queda hasta que se lance una nueva versión en la siguiente consola. Nintendo puede seguir agregando personajes, escenarios y modos de juego para mantener la novedad y el entusiasmo, esperemos que abra los ojos al aspecto competitivo.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Humble Indie Bundle 14
Sin lugar a dudas, el bundle principal, de donde salió toda la idea, suele ser el mejor. Humble Indie Bundle 14 tiene grandes expectativas, pero tiene que demostrarlas a través de los siete juegos en su haber.
Son Pixel Piracy, UnEpic y Super Splatters como base, a los que se suman Outlast, Torchlight II y La-Mulana si desembolsamos una cantidad por encima del promedio. Y si nos vemos muy espléndidos, podemos pagar más de $10 dólares y obtendremos Shadow Warrior Special Edition. Honestamente, poco. Ninguno de los nombres me convence, de pocos he escuchado y no me llaman mucho la atención. Sus respectivos géneros tampoco atraen mucho. Tengo esperanza en los que serán añadidos la siguiente semana, pero tal vez sea el clásico refrito.
Si alguno de estos les llama la atención, el precio actual de $5.70 a cambio de 6 juegos, es un muy buen intercambio, podría haber una sorpresa por ahí. El plus es lo de siempre: juegos sin DRM, compatible con las principales plataformas, incluye llave en Steam, parte de nuestras contribuciones apoyan a EFF y Child’s Play e incluye soundtrack.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
La Historia de Android
Escuché de Android por primera vez a finales de 2007. El año pasado, la plataforma más usada del mundo cumplió 10 años de existencia, de los cuales, los primeros fueron complicados. Business Insider publica una interesante pieza acerca de Andy Rubin y Android, misma que resumiré y comentaré en este post.
Había escuchado algunas cosas de Andy Rubin. El tipo es un visionario, teniendo ideas radicales desde inicios del siglo que revolucionarían la industria de telefonía móvil—un negocio que a las mismas empresas no les convenía cambiar, por el tremendo control que tenían en todo el espectro: desde el dispositivo hasta la señal. La misión de Rubin y Danger (su empresa, en esa época) era complicada.
Pero pequeñas batallas empezaron a darle esperanza: T-Mobile aceptó la propuesta y el Sidekick vio la luz del sol por primera vez. La recepción fue buena, pero habría que tener un aliado más grande.
Y es ahí cuando entra Google en la ecuación. En 2005, Rubin recibe una invitación de Larry Page y Sergey Brin para platicar de Android, su nueva empresa que reemplazó a Danger. Google ofrece comprar el proyecto y darle un lugar y equipo de trabajo para continuar el desarrollo, que para los demás empleados de la empresa era todo un misterio—Rubin y su equipo trabajaron aislados durante los primeros años.
Aún con el respaldo de Google, el software necesitaría un equipo en el cual correr, y un carrier con el cual comunicarse. Los carriers seguían renuentes a mantener el control de todo su negocio. Hasta que llegó a Apple a cambiar todo.
El lanzamiento del iPhone hizo que los demás carriers voltearan a ver a AT&T en cuanto a dejar el dispositivo y su software en manos de otra empresa. Como medida reaccionaria llegaron a Android, plataforma que tuvo que reinventarse ante el lanzamiento del teléfono de Apple. El mismo Andy Rubin se vio sorprendido por la tecnología del iPhone, y tuvieron que replantear el diseño, inicialmente enfocado para competir contra el gigante del momento—BlackBerry.
La apertura de Android cautivó a los carriers para ser considerado como alternativa a iOS. La plataforma les permitía modificar el código para adaptarse a sus necesidades. Esto incluye, por supuesto, incluir aplicaciones en la instalación inicial. Esta es el arma de dos filos de Android. Por un lado, cualquiera puede hacer lo que quiera. Por el otro, cualquiera puede hacer lo que quiera. Afortunadamente podemos instalar versiones libres de toda la basura incluida por los carriers.
A más de 10 años de la concepción inicial, Android está más sólido que nunca. Con aproximadamente mil millones de unidades a nivel mundial, es difícil decir que no es un éxito. Rubin salió de Google hace un par de años para perseguir su pasión: la robótica. Lo que más me sorprendió de la historia es que Andy Rubin es Android; los robots le han interesado desde siempre, Android.com era su sitio personal hasta 2008, sus colegas le llamaban por este mote e incluso su nombre tiene una referencia: Andy Rubin.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
La Evolución del Intro de Películas de Disney
Desde 1937, año en que se estrenó el primer largometraje animado, Disney nos ha traido grandes y memorables historias a lo largo de sus casi 80 años de ecistencia. Década con década, la tecnología y un creciente equipo de trabajo han permitido darle más detalles a aspectos que consideraríamos mínimos e irrelevantes. Por ejemplo, jugar con el logo.
En 1985 The Black Cauldron fue el que comenzó presentando una imagen animada del logo de Walt Disney, pero fue hasta diez años después que se hizo la primera variación, y desde entonces, se ha convertido en un detalle que no puede faltar.
No me considero muy observador, pero me han sorprendido muchos de estos detalles, más aún no había notado el rebranding de Walt Disney, al que van algunos años que tan sólo dice Disney… y francamente se ve más vacía en comparación.
Esta es una muestra perfecta de la atención y cuidado al detalle. Podemos justificar que debido a que es una marca de tales magnitudes, pueden tener los recursos para hacerlo, pero no es correcto—lo hacen porque les importa. Hay restaurantes, agencias, hoteles, servicios y productos en general que se preocupan por diferenciar su negocio, a través de grandes y pequeños detalles.
Volviendo al tema, hay iteraciones buenas y algunas no tanto. La que más me impactó fue la de Maleficent, aunque las de Lilo & Stitch son buenas, interesante el juego con The Wild, y las versiones de Tron: Legacy y Frankenweenie.
(Perpetrado de Designer News)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
El Origen de la Palabra Chuco
En el norte, o, al menos en Chihuahua, existe una curiosa palabra para referirse a Estados Unidos: el chuco. La frase «vamos al chuco» es tan común, y la palabra está tan impregnada en nuestra cultura que ya no pensamos en su origen.
Hace unas semanas escuché una teoría del por qué de esta rara palabra.
Como es bien sabido, la máquina industrial de Estados Unidos se ha caracterizado por productos de calidad a precios relativamente bajos. Resulta que en los años 20 —tiempo en que la paridad peso-dólar era menos disparada—, la gente solía cruzar a el Paso, Texas para comprar su calzado. El nombre de la compañía era Shoe Co..
Con el paso del tiempo la palabra se fue degenerando y adaptando al español, que al final terminó como chuco.
Acerca de esta historia, no he encontrado mucho más. Podemos dejarlo simplemente en una teoría, pero siento que podría estar muy apegada a la realidad, aunque difícilmente se podrá comprobar, como el caso de la palabra gringo y su etimología.
P.S. Es bueno ver a Rata Blanca después de tantos años El concierto de anoche estuvo genial. Curiosamente este tour no incluye a Chihuahua como las últimas veces, supongo que es porque ya no estoy allá.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Apocalyptica Con Vocales
Habrán pasado más de 10 años desde que escuché a Apocalyptica por primera vez. La banda de metal con música clásica que comenzó haciendo covers de Metallica y yo nos reencontramos el sábado pasado en el Vive Latino. La sorpresa, una década después, es que el cuarteto finlandés tienen ahora un vocalista en la persona de Franky Perez, y suena muy bien.
Según veo, en el pasado ya habían tenido vocalistas invitados, pero parece que la incursión de Franky Perez es a largo plazo, una evolución que creo es bienvenida para la banda. Ver a Apocalyptica en vivo después de tanto tiempo fue una grata sorpresa. Traen un buen show y sigue siendo un concepto refrescante.
Con ansias espero que vuelvan para el siguiente año.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Después de Wii U — Nintendo NX & Mobile
Día ocupado para Nintendo. Hoy se anunció que la compañía se aliará con DeNA, un gigante en aplicaciones en Japón, y que a la vez, el ecosistema de Nintendo crecerá, de sus propios sistemas, a PCs, smartphones y tablets, y un proyecto denominado NX.
Estas jugadas son muy interesantes por múltiples motivos. En los últimos años se había especulado que Nintendo podría comenzar a llevar su propiedad intelectual fuera de sus plataformas, para poder llegar a consumidores que antes no llegaban, pero con el factor de que estos podrían dejar de consumir los productos de la marca.
La compañía japonesa ha tomado buenas y malas determinaciones, podemos atribuirle el fracaso comercial de Wii U, pero poco a poco está revirtiendo la situación. La pregunta es si lo hará a tiempo. Por el otro lado, el 3DS ha sido un éxito total, siguiendo el linaje del DS y del Game Boy. Su plataforma en línea no es la cosa más amigable del mundo; los juegos descargados al sistema están vinculados a este, y no a la cuenta. Hay esperanza, sin embargo. Club Nintendo, la plataforma en línea, morirá pronto para dar pie a otra, esperando que sea mucho más moderna y sencilla.
Y finalmente, Nintendo ha incursionado al free to play, aunque no de las mejores formas.
Yo no sé si estas sean buenas noticias, o malas. Lo que sí hay que reconocerle a Nintendo es que trata de hacer cosas nuevas. Ha comprendido algunos errores y ha hecho cosas al respecto. A veces tarde, pero lo ha hecho. Hoy por hoy, estas apuestas las toma antes que sus competidores. Y eso es muy interesante.
P.S. Microsoft is killing off the Internet Explorer brand Imposible limpiar la imagen, lo que me preocupa es que Project Spartan sea lo mismo.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Expertos en Photoshop Trabajan con Photoshop 1.0
El mes pasado, Adobe celebraba los 25 años de Photoshop. Esta herramienta ha cambiado permanentemente el panorama para diseñadores gráficos, fotógrafos, arquitectos, publicistas y un largo etcétera. Es difícil pensar en algo a nuestro alrededor que no haya sido tocado por esta herramienta, e igual de complicado pensar en lo que sería el mundo sin esta.
CreativeLive, un sitio de educación en línea, en vivo, hizo el tributo muy a su manera―poniendo a expertos utilizando la primera versión de Photoshop, a ver qué tanto podrían lograr la tarea en cuestión.
Me encantaron los comentarios de “no hay nada” y cómo no se dan cuenta que el preview es un botón, y no un proceso automático. Además, sin capas y un deshacer de un solo paso, me deja sorprendido que esto se haya podido vender y haya sido parte fundamental en el dominio absoluto de Adobe. Pero por el otro lado, supongo que no había competencia, así que eso justifica el asunto.
Curioso que 25 años han pasado y no hay un reemplazo real de Photoshop, una pieza de software que consistentemente ha empeorado en varios aspectos y cuyo precio ha aumentado. Supongo que Adobe tiene mucha ventaja en este aspecto.
En fin, esperemos que no pasen otros 25 años antes de que tengamos más competencia. Esto beneficiará a todos los involucrados.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
La Reventa: Un Problema Que TicketMaster No Quiere Resolver
A finales del año pasado, la FIA anunció que la Fórmula 1 volvería a México tras 23 años de ausencia. El automovilismo no es mi pasión, pero la experiencia debe ser incomparable, me emocioné hasta cierto punto. Hasta que confirmaron que la taquilla estaría a cargo de TicketMaster.
La experiencia de compra de boletos para un evento grande resulta frustrante; desde preventas exclusivas para ciertas tarjetas hasta el muy conocido sistema lento, mensajes crípticos, se cae, esperas eternas, entre otros. Los boletos, en la preventa exclusiva, se agotaron en 20 minutos, y en pocas horas la reventa ya empezaba a enlistar las localidades más accesibles, con un precio normal de $1,500 ahora listados hasta en $11,500.
Este es un problema que, como consumidor, es muy difícil de arreglar. Tendríamos que ponernos de acuerdo para dejarle de comprar a la reventa y hacer que estos se queden con boletos que nadie quiere comprar. Pero las fuerzas de la oferta y la demanda siempre serán más fuertes. Siempre habrá alguien dispuesto a pagar por un evento de esta magnitud, en especial porque son más de dos décadas desde la última vez que estuvo en nuestro país.
Por el contrario, para TicketMaster sería muy sencillo arreglarlo: hay que poner nombres en los boletos y verificar esta información en el acceso. Pero como Trent Raznor, hace ya algunos años mencionó, TicketMaster mismo es el que promueve su reventa, quedándose con el 10% de los boletos para venderlos posteriormente a un alto precio. Es obvio que algo sucede con estas ventas. Yo no sé si empleados ayudan o no a los revendedores a quedarse con una parte importante de la taquilla, o lo hacen solos, el hecho es que hay infiltración, y TicketMaster es quien puede resolverlo. Sólo que no quiere. Porque no le conviene.
Como consumidores, lo único que podemos hacer es no promover la reventa, pero la demanda es estratosférica, sería muy difícil que algo sucediera con estas medidas.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
El Sistema Bancario, Explicado en 6 Minutos
Recuerdo cuando estaba pequeño, alguna vez preguntarle a mi papá cómo ganan dinero los bancos. Esa aparentemente benefactora institución resultaba todo un misterio para mi joven mente—prestaba dinero y luego había que pagárselo. El tema, evidentemente era mucho más complicado; intereses, préstamos, especulación.
Un video como el siguiente habría sido muy ilustrativo para explicar un poco de lo que realmente sucede detrás de un banco.
Estos problemas siempre me han llamado la atención. Los modelos de negocio de varias industrias son tan complejos como creativos, y a veces, tan escabrosos, como en el caso de los bancos, un mal necesario.
Mi papá en ese entonces además de un poco de esto me explicó que los bancos venden dinero. En ese entonces no pude comprender cómo se podía comprar dinero, pues para poder comprarlo había que tenerlo, por lo tanto no era necesario.
El modelo de negocios que sigo sin entender es el de las casas de empeño. Puedo imaginarme que son muy rentables, el problema es que no entiendo cómo. Supongo que una búsqueda en Google Duck Duck Go me podría esclarecer el tema, pero ya será otro día.
(Perpetrado de digg)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
Glitchaus: Prendas Glitch
Parece que el glitch está de moda. Lo único que faltaba era transportarlo a la realidad, cosa que Glitchaus ha logrado a través de prendas de vestir, confundiendo a nuestro pobre cerebro. Con unos precios nada accesibles, que comienzan desde $70 dólares por una aparentemente sencilla bufanda, sube hasta maś de $100 dólares por una sudadera y hay conjuntos enteros de más de mil dólares.
El sitio, su página en Print All Over Me, en Square Up y su tumblr son muy consistentes con la marca, aunque un poco alejados de mi presupuesto (y también de mis gustos).
(Gracias a @mikko por el tip)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
La Guía de Estilo de Nintendo, de 1993
Recuerdo que hace algunos años era noticia que Mario era la mascota más reconocida del mundo, por encima, incluso, de Mickey Mouse. La figura de Nintendo, que apareció por primera vez en 1981, supera a la figura máxima de la casa Disney, con más del doble de edad.
Evidentemente Nintendo tuvo que haber hecho algo bien. Muchas cosas, de hecho. Los juegos definitivamente fueron un factor importante, pero conforme su popularidad iba creciendo, también iba en aumento el número de manos que tocarían a este personaje—elaborar un documento que definiera el estilo, los rasgos y las características de sus emblemas no era sólo una buena idea; era necesario. Press The Buttons compartió el año pasado el manual de Nintendo de 1993 en el que se contemplan una gran variedad de elementos que definen quiénes son los personajes.
La creación de un símbolo tan reconocido —e irónicamente, con un nombre tan común— no vino solo. Hubo, hay y habrá un gran trabajo para mantener a Mario en el puesto que está. Este es un gran documento en su elaboración, y una importante fuente de inspiración para quienes requieran crear algo similar.
(Perpetrado de Designer News)
P.S. Las reglas del Correcaminos y el Coyote Interesante documento, aunque recuerdo haber visto al Correcaminos fuera del camino.
Enlaza este post por el permalink o el microlink.
What Is Branding?
Teóricamente, definir branding resultaría en una tarea sencilla, pero hay tantos elementos dentro de esta que explicarla comienza a complicarse. El nombre, la marca, la historia, el color, el logo, lo que nos hace sentir, lo que nos recuerda, la idiosincracia, lo que representa para nosotros, lo que representa para otros. Todos estos son elementos del branding.
En este siguiente video se explica en dos minutos lo que es branding, de una forma muy bien presentada y visual.
Desafortunadamente, creo que este no es el concepto. La ejecución es maravillosa—no cabe duda, pero el discurso es confuso, alucinógeno y lleno de hipérbole. Las palabras me confunden, siento que pocos segundos de haber comenzado, se sale por la tangente; habla de genios y talentosos, que en algunos casos lo son, pero tampoco es un super poder; y en general, lo siento exagerado.
Es una verdadera lástima que la gente de DBD International haya perdido tanto rumbo en una idea tan brillantemente presentada.
(Perpetrado de AdFreak)
Enlaza este post por el permalink o el microlink.